"Y enseñarán a mi pueblo a hacer diferencia entre lo santo y lo profano, y les enseñarán a discernir entre lo limpio y lo no limpio. "(Ez. 44:23)
  • Login
Discernir
  • Español
  • Nosotros
  • Contacto
  • Reflexión Bíblica
  • Fin de los Tiempos
  • Edificación Espiritual
Plugin Install : Cart Detail need WooCommerce plugin to be installed.
No Result
View All Result
Discernir
  • Reflexión Bíblica
  • Fin de los Tiempos
  • Edificación Espiritual
No Result
View All Result
Discernir
No Result
View All Result
Home Reflexión Bíblica

¿Te Arriesgas a Adorar a la Madre de Dios?

26/09/2023
in Reflexión Bíblica
Reading Time: 5 mins read
0
¿Te Arriesgas a Adorar a la Madre de Dios?
0
SHARES
15
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en X

Los que suelen leer lo que escribo, saben que hago mucho hincapié en el buen uso de las palabras, porque de ello dependen nuestros pensamientos.

Un ejemplo fácil: millones de católicos practican la idolatría, adorando a una mujer: María. Lo hacen no por ofender a Dios, sino porque aman a «su madre».

El error no está en «amar a la madre de Dios», sino en que DIOS NO TIENE MADRE.

Jesús es Dios y nosotros, incluida María, Sus criaturas. Las criaturas tenemos origen en el Creador y no al revés. Por lo tanto, Jesús, como Dios, no tiene madre, sino solo Jesús en su faceta humana. Así pues, es una blasfemia decir que María es madre de Dios, porque eso anularía la eternidad de Éste, y por ende, su Deidad.

Este pequeño ejemplo nos muestra cómo un «pequeño» error en el empleo de las palabras, nos puede llevar a la perdición eterna, por idólatras de la criatura.

Ahora veamos otras cosas que vendría bien corregir en el vocabulario de uso habitual en el medio evangélico/protestante:

Solemos decir, «vamos a la iglesia». Al hacerlo, vamos sedimentando en nuestro subconsciente y en el de quienes nos oyen, especialmente el de nuestros hijos, que el local físico es «la» «iglesia».

¿Cuál es el problema?

La Iglesia, con mayúscula porque es única, es La Iglesia de Cristo, porque Él pagó por ella con Su sangre.

De esa Iglesia, somos parte cada persona que hemos creído a Cristo y lo confesamos como nuestro Señor y Salvador. «Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.» (Romanos 10:10)

Eso, apoyado por la idea antigua establecida por el paganismo de que el templo o local físico de culto era la «iglesia», acaba anulando en nuestras mentes el hecho fundamental de que NOSOTROS/CADA UNO somos parte de La Iglesia y acabamos confiriendo al lugar un estatus que no debe tener.

Luego se oyen barbaridades como «voy a la casa del Señor». Eso es blasfemia, puesto que el Señor no mora en un local, sino en nuestro interior. «El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas.» (Hechos 17:24)

¿Por qué es importante eso?

En cuanto a nosotros, es importante porque, recordar una y otra vez que NOSOTROS somos La Iglesia de Cristo, nos recuerda todo lo que ello conlleva:

  • la obligación y privilegio de predicar el Evangelio (Marcos 16:15)
  • el privilegio de ser sacerdotes para Dios, pudiendo entrar al trono de la gracia a cualquier momento que queramos (Apocalipsis 1:6, Hebreos 4:14-16)
  • el acordarnos que hemos sido bendecidos con toda bendición de lo alto en Cristo Jesús (Efesios 1:3)
  • el recordar que somos coherederos con Cristo (Romanos 8:17)

y un larguísimo etc.

Solemos también decir algo como «oremos para que abran los aires y nuestras oraciones pasen al Trono de Dios».

Eso es un CONCEPTO PAGANO.

Los hijos de Dios no necesitamos «abrir los aires» para que nuestras oraciones pasen. Padre, Hijo y Espíritu Santo habitan en nuestro interior y nosotros somos sacerdotes del Dios Altísimo. Por lo tanto, no necesitamos que nuestras oraciones salgan siquiera de nuestro interior.

El hijo de Dios está PERMANENTEMENTE ligado a Dios en espíritu y por ello no hace falta «hacer conexión», como si estableciéramos una llamada telefónica o enviáramos un SMS. Solo tenemos que hablar con Él, porque ya estamos/somos el Templo donde Él habita.

«Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados.» (Isaías 57:15)

Otro concepto erróneo: «vamos a adorar a Dios como levitas que somos».

Los levitas eran descendientes de la tribu de Leví, que servían en el Templo, entre otras cosas, alabando con instrumentos y cantos

Muchos hoy día, especialmente si hacen parte del equipo de alabanza de la congregación, se dicen «levitas», con un aire religioso/pomposo/cuasi místico.

Bueno, pues eso es una solemne ignorancia y falta de conciencia a la luz del sacrificio de Cristo en la cruz.

Todo el contexto del Templo en el pasado, incluido el sacerdocio levítico, era sombra de lo que había de venir. Tengamos en cuenta que entre el pueblo, no todos leían y no todos tenían manuscritos de las Escrituras.

Por ello, Dios los llevó a practicar lo que tendríamos luego cuando viniera el Cordero Santo de Dios, estableciendo las fiestas, que anunciaban al Redentor que vendría. Así, aunque una persona no leyera las Escrituras, sabría perfectamente que vendría un Redentor y qué representaba.

Por lo tanto, los levitas eran parte de ese contexto de escenificación de la redención prometida.

Pero, una vez venido el Señor Jesús, muerto en la cruz y luego resucitado, las cosas cambiaron radicalmente.

Tras unos días más en la Tierra, ascendió, enviando al Espíritu Santo para morar en nosotros y darnos poder para testificar de las Buenas Nuevas.

Eso hizo toda la diferencia. Entre otras cosas, ya no existen los levitas, máxime para creyentes procedentes del medio gentil (no judío).

La Palabra dice que en Cristo fuimos hechos sacerdotes según el sacerdocio de Melquisedec, que es un sacerdocio superior al de Leví y es eterno. (Hebreos 5, 6 y 7)

Por lo tanto, ahora adoramos en espíritu y en verdad, porque el Espíritu de Dios habita en nosotros y ejercemos otro sacerdocio.

Además, el hijo de Dios debe adorar a Dios no solo en esos 45 minutos de «alabanza» que se practica los domingos en las congregaciones, sino que debe ir mucho más allá. Su forma de vivir debe ser una constante adoración a Dios.

Si a lo largo de las 24 horas de cada día del año no vivimos honrando a Cristo, ¿pensamos que agradaremos a Dios porque cantemos una serie de canciones una vez a la semana frente a toda la congregación?

Pidamos al Espíritu Santo que nos ayude a aprehender el profundo significado de Hebreos 1:10, para que entendamos nuestro papel de sacerdocio ante Dios y lo ejerzamos con la responsabilidad que se debe.

Estos son solo algunos ejemplos de la importancia que tiene el fijarnos bien en el significado de las palabras, para poder entender las Escrituras y vivir de acuerdo a ellas.

Debemos ser cuidadosos con cómo empleamos las palabras, porque ellas marcan la forma como pensamos y, en consecuencia, cómo vivimos; las decisiones que tomamos. Las decisiones que tomamos, marcan nuestra vida en esta Tierra y en la eternidad. Recordemos los millones de personas que idolatran a María, pensando que es la madre de Dios, sin darse cuenta que Dios NO TIENE MADRE.

Previous Post

Reacción ante la disonancia cognitiva

Next Post

El poder de Babilonia

Related Posts

O grande perigo da teoria da evolução
Fin de los Tiempos

El gran peligro de la teoría de la evolución

09/11/2025
33
O PIN Parental: o Verdadeiro Motivo
Reflexión Bíblica

El ‘Pin Parental’: La Verdadera Razón

26/09/2023
206
Dios no posee esclavos
Reflexión Bíblica

Dios no posee esclavos

26/09/2023
529
Next Post
El poder de Babilonia

El poder de Babilonia

Borachos de poder

Borachos de poder

El miedo que limita a Dios

El miedo que limita a Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Beatriz Ortega.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Factoría Digital, SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Popular

  • Detectando huecas sutilezas

    Detectando huecas sutilezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manipulación de las masas por los medios de comunicación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La gran revelación de Simeón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dios le falló a Jeremías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuego extraño en medio del pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Recomendado

Mentiras destructivas en forma de ideologías

El gran peligro de la teoría de la evolución

Así piensa satanás

Los que destruyen la Tierra

¿Por qué los gobiernos toman malas decisiones?

  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Reflexión Bíblica
  • Fin de los Tiempos
  • Edificación Espiritual

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad